Según este acuerdo, la Fundación CNSE proporcionará la tecnología necesaria para el establecimiento de puestos de videointerpretación y Fesoca se encargará de proporcionar los intérpretes de lengua de signos catalana para atender las necesidades comunicativas de las personas sordas de Cataluña.
La implantación de «SVIsual» será progresiva y se realizará, previamente, un período de prueba hasta el mes de junio.
Según informó la Fundación CNSE, desde su puesta en marcha «SVIsual» se ha situado como una herramienta esencial de comunicación para las personas sordas y con discapacidad auditiva, tanto para atender servicios de emergencias como para efectuar gestiones administrativas o realizar trámites personales.
0 Respuestas to “Las personas sordas de Cataluña dispondrán de la plataforma de videointerpretación «svisual»”