Archivo de 9 de enero de 2012

Las condiciones de accesibilidad del aeropuerto para las personas con movilidad reducida.

Numerosas instalaciones y servicios del aeropuerto de Almería están adaptados a las necesidades de las personas con movilidad reducida:

  • Dieciocho plazas de estacionamiento especial PMR en el aparcamiento público.
  • Cinco aseos adaptados (dos en la sala de recogida de equipajes, uno en la sala de embarque, uno en el hall público junto al filtro de seguridad y uno en el vestíbulo de facturación en salidas).
  • Cinco ascensores: dos en la zona de llegadas, dos en la zona del filtro de seguridad para acceder a la sala de embarque y uno en la zona de recogida de equipajes.
  • La empresa de atención a PMR dispone de un vehículo Ambulift y dos furgonetas adaptadas para el traslado de personas con movilidad reducida.

Accesibilidad urbana

La accesibilidad urbana engloba todos los elementos que podemos encontrarnos al salir de casa. Todo el mobiliario urbano La accesibilidad urbana engloba todos los elementos que podemos encontrarnos al salir de casa. Todo el mobiliario urbano o público. Por accesibilidad urbana se entiende rampas, pasos de cebra rebajados, así como señales que puedan percibir personas con diversos tipos de discapacidades (semáforos sonoros para personas ciegas, carteles significativos para personas sordas, o señales claras para que puedan ser fácilmente comprendidas por personas con discapacidad intelectual).

Las plazas de parking reservadas para personas con discapacidad y movilidad reducida son otro aspecto de la accesibilidad urbana, ya que facilita el movimiento de los usuarios por la ciudad o localidad.

Accesibilidad Web en portales de la Banca en España

La web ofrece cada vez mayores posibilidades para la consulta y realización de gestiones a sus clientes, a través de la llamada «banca online», evitando la necesidad de desplazamientos o esperas. El presente informe del Observatorio ha tomado como objeto de estudio la accesibilidad de la banca online en España. Para ello se evalúan 15 portales de las mayores entidades financieras en los ámbitos de la banca privada, cajas de ahorros y bancos que operan de forma específica sobre plataforma Internet.

Como en ocasiones anteriores, el estudio incluye junto a la evaluación técnica de una síntesis de criterios de accesibilidad la experiencia de un conjunto de usuarios a través de pruebas y valoraciones de satisfacción.

Los resultados obtenidos han colocado a este sector como el peor valorado hasta la fecha en los estudios de este Observatorio, desde el punto de vista técnico, y con uno de los resultados más bajos en cuanto a la satisfacción de los usuarios. Destacan, en este panorama tan decepcionante, los resultados obtenidos por el portal de La Caixa, la mejor valorada con gran diferencia en la vertiente técnica, y segunda en la percepción de satisfacción por parte de los usuarios.

El informe expone de forma detallada las barreras actuales que se encuentran en el sector, junto con ejemplos de las mejores prácticas, mostrando cómo es posible mejorar la situación actual desde criterios de diseño para todos, cumplimiento de estándares y compatibilidad de los contenidos entre dispositivos de acceso.

Guía de Accesibilidad a los Medios de Comunicación de Personas con Discapacidad Sensorial

Este proyecto nace de la colaboración de la ONCE y la Sociedad Federada de Personas Sordas de Málaga (SFSM) y está financiado por el Ayuntamiento de Málaga. Las entidades que han colaborado en el mismo son Fundación ONCE, Technosite, Signovisión, FIAPAS y Aenor.

La guía se divide en varias partes:

  • Una sobre discapacidad sensorial. En la que se explica en qué consiste este tipo de discapacidad.
  • Los medios de comunicación. Donde se valoran los diferentes medios y qué herramientas tienen para transmitir una información de forma accesible y para que llegue a todos.
  • Conclusión. Donde se resume los tipos de discapacidad sensorial y qué precisan esas personas para poder acceder a la información.
  • Fuentes consultadas. Artículos, websites y monografías de interés.

Una completa guía para aquellos profesionales que día a día tienen que informar y difundir contenidos. Siguiendo está guía la información podrá llegar a todos.

Jornadas de Comunicación 3.0 y Accesibilidad Total

Durante varios días se ha promovido en Barcelona. el uso de las TIC a las organizaciones culturales, para que todo el mundo disponga de las mismas condiciones y puedan contribuir con igualdad en la creación de una verdadera sociedad del conocimiento.

Las personas sordas de Cataluña dispondrán de la plataforma de videointerpretación «svisual»

Según este acuerdo, la Fundación CNSE proporcionará la tecnología necesaria para el establecimiento de puestos de videointerpretación y Fesoca se encargará de proporcionar los intérpretes de lengua de signos catalana para atender las necesidades comunicativas de las personas sordas de Cataluña.

La implantación de «SVIsual» será progresiva y se realizará, previamente, un período de prueba hasta el mes de junio.

Según informó la Fundación CNSE, desde su puesta en marcha «SVIsual» se ha situado como una herramienta esencial de comunicación para las personas sordas y con discapacidad auditiva, tanto para atender servicios de emergencias como para efectuar gestiones administrativas o realizar trámites personales.

La Universidad de Navarra firma un convenio sobre accesibilidad

 La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y la Asociación Accesibilidad Universal han firmado un convenio de colaboración para convocar el proyecto-concurso Centro Intergeneracional en Pamplona.


Calendario

enero 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores