La signoguía, es un servicio de contenidos en Lengua de Signos Española y subtitulación que se reproducen a través de videos alojados en un dispositivo Ipod con pantalla táctil. De esta forma las personas con discapacidad auditiva y las personas usuarias de la lengua de signos pueden acceder a la información a lo largo de su visita de una forma cómoda y autónoma.
El servicio de signoguías estará ubicado a lo largo de todo el itinerario de visita: en el Palacio de Carlos V, Patio de los Arrayanes, Patio de los Leones, Jardines del Partal o Patio de la Acequia.
Esta iniciativa, ha sido impulsada a través de un acuerdo entre el Patronato de la Alhambra y la Fundación Orange (Proyecto Museos Accesibles) y ha contado con la colaboración de la Fundación Andaluza Accesibilidad Personas Sordas, la realización técnica de Stendhal y la realización de contenidos en LSE por parte de Signovisión.
Con este servicio la Alhambra es el primer conjunto monumental en toda España que ofrece este servicio, si bien ya existía en algunos museos como son el Reina Sofía, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira y el Museo Nacional d’Art de Catalunya, entre otros… que vienen a cumplir con el derecho de las personas sordas y con discapacidad auditiva en su accesibilidad a la Cultura.