Archivo de 26 de julio de 2011

La Alhambra y el Generalife de Granada, accesible a personas sordas a través de Signoguías

La signoguía, es un servicio de contenidos en Lengua de Signos Española y subtitulación que se reproducen a través de videos alojados en un dispositivo Ipod con pantalla táctil. De esta forma las personas con discapacidad auditiva y las personas usuarias de la lengua de signos pueden acceder a la información a lo largo de su visita de una forma cómoda y autónoma.

El servicio de signoguías estará ubicado a lo largo de todo el itinerario de visita: en el Palacio de Carlos V, Patio de los Arrayanes, Patio de los Leones, Jardines del Partal o Patio de la Acequia.

Esta iniciativa, ha sido impulsada a través de un acuerdo entre el Patronato de la Alhambra y la Fundación Orange (Proyecto Museos Accesibles) y ha contado con la colaboración de la Fundación Andaluza Accesibilidad Personas Sordas, la realización técnica de Stendhal y la realización de contenidos en LSE por parte de Signovisión.

Con este servicio la Alhambra es el primer conjunto monumental en toda España que ofrece este servicio, si bien ya existía en algunos museos como son el Reina Sofía, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira y el Museo Nacional d’Art de Catalunya, entre otros… que vienen a cumplir con el derecho de las personas sordas y con discapacidad auditiva en su accesibilidad a la Cultura.

Más de 300 arenales cuentan con sellos de garantía Aenor, pero solo cuatro por la correcta adaptación de sus accesos

Las rocosas catedrales nacidas en la playa de Lugo, la fresca y tranquila agua de Fuenterrabía en Guipúzcoa y la fina y dorada arena de la oleada Santa María del Mar, de Cádiz, están de enhorabuena. En ellas, y en 21 playas más, ondea por primera vez la bandera que avala su calidad.

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) se ocupa, desde hace seis años, de evaluar el compromiso de las playas españolas con la calidad, la gestión ambiental y la accesibilidad. En este tiempo, 229 arenales han conseguido izar 326 banderas Aenor, prueba de que han conseguido superar todos y cada uno de los requisitos impuestos por la que es una de las 10 certificadoras más importantes del mundo.

La Comunidad Valenciana, con 182, es la que más enseñas atesora, seguida de Cataluña (45) y el País Vasco (37). Las grandes diferencias entre comunidades se deben a que unos municipios han tardado menos que otros en darse cuenta de la importancia de que un tercero independiente y reconocido certifique ante el mundo el compromiso en las playas con la calidad, con el medio ambiente o con la accesibilidad para personas con algún tipo de discapacidad, las tres materias en las que se centra Aenor.


Calendario

julio 2011
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores