El Real Club Náutico de A Coruña organiza cursos de vela accesible gratuitos para personas con discapacidad. Incluye bautismos de mar, clases individualizadas y cursos específicos
Archivo de 19 de julio de 2011
Programa de vacaciones adaptadas de COCEMFE 2011
Published julio 19, 2011 Hemeroteca Leave a CommentLas personas con discapacidad física ya pueden solicitar una plaza en uno de sus programas de vacaciones, planificados entre junio y diciembre de 2011, en diferentes destinos: playas, islas, termalismo, Europa o turismo interior.
Pueden solicitarlo aquellas personas que tengan un grado de minusvalía mayor o igual al 33%. Tendrán prioridad los que superen el 50% y los mayores de 16 años. Las personas que utilicen silla de ruedas o necesiten ayuda para las actividades cotidianas podrán llevar acompañante.
Viajes Accesibles: página web en la que personas ciegas o con dificultad en el manejo del ratón pueden comprar de forma autónoma productos turísticos online
Published julio 19, 2011 Hemeroteca Leave a CommentExiste la página web accesible en la que personas ciegas o con dificultad en el manejo del ratón pueden comprar de forma autónoma productos turísticos y reservas de viajes online. No sacan a la luz un nuevo producto hasta que no se está completamente seguros de que se cumple la accesibilidad. Hay que recordar que desde la Unión Europea se está incentivando el turismo accesible para las personas con discapacidad.
El valor añadido que tienen después de tantos años en el sector turístico es:
-
Verificación de la accesibilidad de los alojamientos.
-
Productos y programas accesibles para individuales y grupos.
-
Experiencia en ofrecer servicios adaptados a las distintas necesidades de cada persona.
-
Posibilidad de reservar hoteles y vuelos indicando tipo de discapacidades/necesidades especiales.
-
Agencia oficial de los Juegos Paralímpicos, Viajes de la Tercera Edad de la ONCE y la Liga Nacional de Baloncesto en silla de ruedas.
Viajar, moverse de un lugar a otro, recorrer otros sitios, visitar un museo, alojarse en un hotel, tomar un vuelo o un tren. Acciones comunes para un turista cualquiera.
Sin embargo estas acciones suponen un esfuero adicional para un turista discapacitado físico. Las famosas y reales “barreras arquitectónicas” se transforman en desafíos cuando se trata de hacer uso de instalaciones y servicios cuando no están correctamente adaptados.
La Plataforma Representativa Estatal de Grandes Discapacitados Físicos (PREDIF) realiza estudios y programas tendientes a adaptar las instalaciones para hacerlas accesibles a todos. Asimismo, mantiene una amplia oferta de viajes especialmente pensados para aquellas personas con discapacidades físicas.
Termalismo, playa, deportes, actividades culturales. Presenta un buscador por provincias dentro de España con información completa y de suma utilidad para poder organizar una salida o las vacaciones.
Según el estudio “Hábitos y actitudes hacia el turismo de las personas con discapacidad física” realizado por la PREDIF, una persona con discapacidad física paga cada día un 39,5% más que una persona que no tenga ningún tipo de discapacidad en sus viajes.
Además, estas personas encuentran dificultades añadidas derivadas del transporte y la falta de adaptación de éste a sus necesidades (el 69% prefiere utilizar el coche privado).
La accesibilidad de los hoteles es un tema fundamental. La oferta turística en este sentido es más reducida, lo que implica no poder elegir los establecimientos en función de su precio y, por lo tanto, tener que pagar más. Para ayudar en este tema han desarrollado una Guía de 100 alojamientos accesibles para todos con un registro de los establecimientos adaptados
Los mapas de OSM, al ser libres, pueden ser modificados para darles casi cualquier uso imaginable. Un ejemplo de ello es para que las personas que van en silla de ruedas puedan saber si un determinado lugar (un edificio público, una estación de metro, etc.) está adecuado para personas con movilidad reducida. Es por ello que un grupo de voluntarios creó la iniciativa wheelmap.org.
Desde esta página podemos ver con sólo echar un vistazo: semáforos, establecimientos, alojamientos, … y hasta qué grado están adaptados gracias una simple escala de colores: verde indica que está perfectamente adaptado; amarillo, que lo está sólo hasta cierto punto y rojo, que tiene grandes deficiencias de movilidad. En gris aparecerán aquellos sobre los que no se disponga información por ahora.
Ya está abierta la convocatoria para el Premio Europeo a la Ciudad Accesible 2012, este galardón distingue a las urbes que adoptan medidas ejemplares para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad. El año pasado, en su primera edición concurrieron 66 ciudades de 19 países europeos y la ganadora fue la ciudad española de Ávila tal y como os contamos en La Ciudad Accesible.
Este premio tiene como objetivo distinguir a las ciudades que adoptan medidas ejemplares para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad en relación con una serie de aspectos fundamentales para la vida en la ciudad y se concede a las urbes que más se hayan destacado en la promoción de la accesibilidad universal en todos sus ámbitos.
Hace unos días conocimos la noticia de que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) coordinará la fase española del Premio Ciudad Europea Accesible, es el segundo año que el CERMI coordina este galardón continental.
El fomento de la accesibilidad universal mediante galardones de este tipo de carácter europeo hace que los ayuntamientos se interesen por fomentar políticas de accesibilidad universal en sus municipios, ya que les permite entrar dentro de un circuito de ciudades comprometidas con sus habitantes además de reconocer la labor realizada.
La Ciudad Accesible, debe construirse desde todos los ámbitos de actuación, a nivel local desde el ayuntamientos, a nivel estatal con políticas de actuación y a nivel europeo con iniciativas como estas que anima a las entidades locales a actuar en pro de la accesibilidad.
El Plan de Playas Accesibles de la Comunidad de Valencia
Published julio 19, 2011 Hemeroteca Leave a CommentEsta comunidad cuenta en total con 58 municipios costeros, de los cuales 46 tienen puntos de playa accesibles, lo que supone que en un 80 por ciento de los municipios de la costa las personas con discapacidad pueden disfrutar del baño sin problemas, se trata de una iniciativa que lleva vario años desarrollándose en la comunidad Valenciana
Cada playa que se considere accesible debe disponer al menos de sillas y muletas anfibias que permiten y facilitan el acceso al baño, silla de ducha, cabina WC, cabina de vestuario, cabina para la ducha, zona de sombra para los usuarios, boyas, pasarelas de acceso al mar, lavapiés, papeleras, y cartel señalizador de acceso a la playa, zonas de aparcamiento reservado lo más cercanas posible a la zona de baño adaptado y de pasarelas.
Según hemos podido informarnos desde La Ciudad Accesible, el Plan de Playas Accesibles comprende diversos servicios que abarcan desde el acceso a la zona de playa al itinerario en la playa con tablones que recorren la arena hasta el mar, servicios y vestuarios adaptados, zona de sombra reservada, así como ayudas técnicas para acceder al baño (sillas y muletas anfibias). Igualmente los puntos de playas accesibles disponen de personal especializado que atiende a las personas con discapacidad o con movilidad reducida durante el período de funcionamiento, en el horario establecido en cada punto de playa.
El Plan de Playas accesibles, se ve reforzado por el plan de deportes adaptados en playas accesibles, los participantes del mismo podrán disfrutar de boccia, baloncesto, hockey, golf en arena, voley playa, goalball, adaptlón, tenis en silla de ruedas, fútbol, buceo… y que se desarrollará entre los meses de julio y agosto.
Dos millones de discapacitados/as carecen de vivienda accesible
Published julio 19, 2011 Hemeroteca Leave a CommentLos accesos a la vivienda, con rampas o ascensores adecuados que faciliten la movilidad de los discapacitados, siguen siendo una asignatura pendiente
El CERMI se queja sobre la falta de accesibilidad en los prospectos de los medicamentos.
Published julio 19, 2011 Hemeroteca Leave a CommentEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se ha quejado sobre la falta de accesibilidad de los prospectos de los medicamentos, que provoca que las personas con discapacidad, especialmente ciegas y con problemas visuales, no puedan informarse por sus propios medios de las prescripciones y recomendaciones en relación con el correcto uso de los fármacos, incidiendo así en su salud y en su derecho a una atención sanitaria de calidad.
Por ello, el CERMI solicita la intervención del Defensora del Pueblo en funciones, Mª Luisa Cava de Llano, a fin de que requiera a la Administración la adopción de medidas que eviten esta vulneración de derechos y, si lo estima oportuno, apoye la propuesta del Comité.
En este sentido, el CERMI expone que la legislación actual sólo contempla como obligatorio que los envases de los medicamentos lleven rotulados en braille el nombre comercial del medicamento y su principio activo, pero, al mismo tiempo, informa de que no hay previsiones sobre los prospectos, que contienen información tan relevante como incompatibilidades, posología o efectos secundarios.
Por ello, el CERMI ha propuesto al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad que, para evitar estos problemas, se habilite una página web accesible, a disposición del público, en la que figurasen todos los prospectos de los medicamentos que se pueden adquirir en España. Así, según explica el Comité, “cualquier persona con discapacidad, usando Internet, podría acceder a esta información”.
“La página de Internet se debería complementar con un teléfono de atención al público, accesible para todo tipo de usuarios, de llamada gratuita, que, a demanda, ofrecería información sobre el medicamento adecuado para aquellas personas que no sean usuarias de Internet”, plantea el CERMI.
Alumnos/as con discapacidad refuerzan su psicomotricidad gracias a los cursos adaptados de Golf.
Published julio 19, 2011 Hemeroteca Leave a CommentLa Fundación Deporte y Desafío ha clausurado la temporada de Golf adaptado, una iniciativa que ha permitido que alumnos con discapacidad refuercen su psicomotricidad gracias a este deporte.
El programa, que se puso en marcha en el mes de marzo, ha contado con la participación de una treintena de personas con discapacidad que han podido disfrutar de la práctica del golf en el Complejo Deportivo Somontes y el Centro Nacional de Golf.
Los asistentes a estas sesiones han sido personas con diferentes tipos de discapacidad (usuarios de sillas de ruedas, personas con autismo, personas con síndrome de Down o problemas auditivos) con edades comprendidas entre los 7 y los 50 años.
Los participantes han estado divididos en dos grupos. Por un lado, quienes se iniciaban en la práctica del golf y, por otro, los que han tenido la oportunidad de perfeccionar su técnica de juego.
Una vez terminada la temporada la valoración de profesores y monitores ha sido muy positiva. Según el profesor Iván Sueiras en estos meses los alumnos que ya conocían este deporte han evolucionado bien, han mejorado su técnica y han ampliado sus conocimientos. Los que por primera vez han compartido este curso han conocido el mundo del golf y lo han vivido de cerca. “Como profesor es una satisfacción muy grande comprobar la mejora en el día a día de los participantes, cada uno a su nivel”.