El Ayuntamiento de Ávila presentó el logotipo que distingue dicha ciudad, como “Ciudad Europea de la Accesibilidad 2011”. Con este logotipo se pretenden difundir los valores y el esfuerzo de toda una ciudad para alcanzar la integración en todos los ámbitos de la sociedad partiendo del principio de igualdad de oportunidades”, en definitiva, facilitar un turismo “que no discrimine a nadie y sea para todos”. Otra de las iniciativas que se llevarán a cabo será la implantación de un novedoso sistema de «audioguía y videoguía». “Sin accesibilidad universal, que incluye entornos, productos y servicios, no se puede hacer una vida normalizada”
Archivo de 15 de julio de 2011
ÁVILA PRESENTA SU NUEVA IMAGEN COMO “CIUDAD EUROPEA DE LA ACCESIBILIDAD 2011”.
Published julio 15, 2011 Hemeroteca Leave a CommentDISCAPNET PRESENTA UN AÑO MÁS SU GUÍA DE PLAYAS ADAPTADAS DE ESPAÑA.
Published julio 15, 2011 Hemeroteca Leave a CommentEl Portal Discapnet ha contactado durante los últimos meses con ayuntamientos y oficinas de turismo de toda España para poder actualizar los datos de su guía de playas accesibles de verano. Se trata de un trabajo que esperamos pueda ser de mucha utilidad a las personas con discapacidad que estén preparando sus vacaciones en las costas españolas.
En la guía se encuentran alrededor de 600 puntos de toda España donde las personas con discapacidad pueden contar con diferentes servicios y recursos de accesibilidad para disfrutar de su baño. En cada playa se especifican los servicios adaptados con los que cuentan, si tienen o no personal de apoyo al baño y comentarios o informaciones complementarias de interés.
La guía tiene una novedad: su buscador de playas adaptadas. Las personas interesadas pueden realizar busquedas por comunidades, provincias o recursos y servicios de accesibilidad en las playas.
Fundación Universia y Renfe premian los Proyectos Fin de Carrera que impulsen la accesibilidad y la integración de las personas
Published julio 15, 2011 Hemeroteca Leave a CommentEstá dirigido a los estudiantes de ingenierías o arquitectura que en el año académico 2010-2011 hayan aprobado el correspondiente PFC
El autor del proyecto que resulte ganador podrá realizar prácticas en Renfe durante un mínimo de 6 meses
El objetivo de esta convocatoria es premiar los trabajos que faciliten la accesibilidad universal e innovación en el marco del transporte ferroviario, y la integración de las personas con discapacidad en la vida diaria.
Renfe, por la actividad que desarrolla y en el marco de su política de responsabilidad social “Un Tren de Valores”, está especialmente interesada en el fomento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su aplicación para la mejora de la calidad de vida de las personas de movilidad reducida y con diferentes grados de dependencia.
3 mujeres ciegas han emitido una denuncia contra tres sitios Web de varios parques temáticos de Disney por el abuso de elementos multimedia tales como videos y audios que no pueden ser desactivados por usuarios que usen algún tipo de herramienta de ayuda.
Resulta especialmente curioso que esta denuncia se ha realizado meses después que Walt Disney Parks & Resorts recibiera un premio por sus esfuerzos en dotar a sus parques de los elementos necesarios para que usuarios con ceguera o sordos puedan disfrutar de las atracciones de sus parques.
Según un proyecto de ley que se está tramitando en el Senado, el nuevo Registro Civil, que tendrá sólo carácter elecrónico, deberá garantizar la accesibilidad al mismo de las personas con algún tipo de discapacidad
Una enmienda, planteada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) a los grupos parlamentarios, reconoce la futura ley en su artículo 11, entre los derechos de los ciudadanos, el de “acceder a los servicios del Registro Civil con garantía de los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas”.
Dicha garantía con una ley expresa por detrás debería ser necesaria y sobre todo exigible para cualquier tramitación electrónica que queramos realizar: contratar un seguro, buscar un vuelo, hacer la compra, etc.
El Senado aprueba el proyecto de Ley de Adaptación Normativa a la Convención de la ONU
Published julio 15, 2011 Hemeroteca Leave a CommentEl Pleno de La adaptación a la convención de la ONU obligará a las comunidades de vecinos a pagar más obras de accesibilidad. El Senado aprobó el pasado miércoles el proyecto de ley que adaptará parte de la normativa española a la Convención de la ONU sobre Discapacidad, que modificará casi una veintena de normas y que obligará a las comunidades de vecinos a costear más obras de accesibilidad en sus inmuebles de las que pagan actualmente.
Hasta ahora las comunidades están obligadas por ley a costear las mejoras de accesibilidad que precisen las personas con discapacidad o mayores de 70 años cuyo importe total no exceda «de tres mensualidades ordinarias de gastos comunes», con la aprobación de esta norma deberán sufragar las reformas que no superen los 12 meses de comunidad e, incluso, las que sobrepasen esa cantidad, siempre que los vecinos hayan acordado válidamente ejecutarlas.
Concretamente, el proyecto señala que «la comunidad, a instancia de los propietarios en cuya vivienda vivan, trabajen o presten sus servicios altruistas o voluntarios personas con discapacidad, o mayores de setenta años, vendrá obligada a realizar las actuaciones y obras de accesibilidad que sean necesarias para un uso adecuado a su discapacidad de los elementos comunes, o para la instalación de dispositivos mecánicos y electrónicos que favorezcan su comunicación con el exterior, cuyo importe total no exceda de 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes
Según revela un estudio realizado por Eroski Consumer, tras analizar la calidad de cien campings en dieciocho provincias españolas, una de cada tres instalaciones de camping y caravaning suspende en España por «fallos especialmente graves» en accesibilidad para personas con discapacidad, además de en ciertas carencias en la seguridad de los recintos -un 6% no dispone de plan de emergencia- y en los servicios que ofrecen.
Por otra parte, de los 100 campings visitados, 40 no están adaptados, 31 sólo han pensando en hacer más accesibles los aseos y apenas cuatro cuentan con accesos en las zonas de restaurante, recepción o piscina. Únicamente 25 disponen de instalaciones adaptadas, y especialmente nota sacaron los de Valladolid.
Por provincias, los visitados en Córdoba, Navarra, Valencia y Valladolid aprueban el examen con un ‘bien’ y la mitad del resto de las provincias no supera el ‘aceptable’. No aprueban los camping visitados de A Coruña, Asturias, Murcia, Sevilla y Zaragoza.
RESTAURANTE TOTALMENTE ADAPTADO PARA TENER TRABAJADORES/AS DISCAPACITADOS/AS EN GANDÍA (VALENCIA)
Published julio 15, 2011 Hemeroteca Leave a CommentDesde hace unas semanas, la localidad valenciana de Gandia cuenta con un restaurante TOTALMENTE ADAPTADO y atendido por personas con algún tipo de discapacidad, ya sea física o psíquica, que tiene como objetivo alcanzar la inserción laboral de este colectivo y ser un trampolín para que estas personas puedan trabajar posteriormente en otros establecimientos hosteleros.
Se trata de un Centro Especial de Empleo dirigido por una asociación que lleva más de diez años trabajando con personas con discapacidad, en el que los alumnos se forman y luego realizan una especie de ‘prácticas’ en un «entorno real y normalizado» para, posteriormente, poder integrarse en el mundo laboral.
En la actualidad hay nueve personas discapacitadas trabajando en este restaurante y en otro en Ibi (Alicante), que van rotando entre ambos centros en función de la disponibilidad y del término de sus contratos. En sala y barra, los trabajadores suelen ser personas con discapacidad psíquica e intelectual, mientras que en cocina suele haber personas con algún problema físico, siempre ayudadas por una serie de educadores y monitores.
Los alumnos realizan un PCPI de Hostelería «en el que aprenden todos los aspectos teóricos y prácticos en cuanto al servicio», y después pasan ya a un «entorno más real», el restaurante, «en el que tienen que servir a clientes y tienen que lidiar con problemas cotidianos» para pasar de ahí, en un futuro, «a empresas que soliciten sus servicios».
En este sentido, ya han tenido algunos casos de empresas de catering que les han pedido camareros para realizar «algunos servicios».
Esta iniciativa «aporta muchas cosas» a estas personas con discapacidad, como una serie de criterios de higiene personal, «ya que tienen que arreglarse todos los días, ir bien vestidos, cumplir una serie de horarios, ser puntuales y dar un servicio, atendiendo bien a todos los clientes, comunicándose con ellos», ya que hay personas de este colectivo «que no se comunicarían con nadie si no fuera preciso», pero se les obliga a hacerlo y se les transmite «esa necesidad de comunicación».
Existen, asimismo, otros valores o «temas transversales» que se tratan todos los días en el restaurante, como el compañerismo o el trabajo en equipo.
Los clientes se muestran «muy predispuestos a que les atiendan estos camareros» y nunca ha habido «ningún problema». «Lo comprenden, lo entienden y apoyan esta actividad en la medida de sus posibilidades». En caso de cuestiones de estrés o «porque viene mucha gente a la vez», los monitores tratan de tranquilizar y «pautar muy bien» a estos trabajadores «para todo funcione bien
FAAM PRESENTA LA IV GUÍA DE ACCESIBILIDAD A LAS PLAYAS
Published julio 15, 2011 Hemeroteca Leave a CommentEl próximo lunes 18 de julio, tendrá lugar la presentación «IV Guía de Accesibilidad a las Playas de la Provincia de Almería». Dicha Guía, ha sido elaborada por FAAM y ha contado con la estrecha colaboración de los doce Ayuntamientos costeros de la provincia.
Una de las novedades más importantes de este recurso, es que ha sido traducida al inglés, con el objetivo de llegar a un mayor número de turistas. Además será divulgada entre entidades anglosajonas dedicadas al turismo accesible.
En el acto de presentación de la guía estarán el Presidente de FAAM, Valentín Sola, el Vicepresidente 1º de Diputación, responsable de Turismo Javier Aureliano y la Delegada para la Igualdad de la Junta de Andalucía Adela Segura.
También han sido invitados todos los concejales de los Ayuntamientos que han participado
El ayuntamiento de Málaga se ha marcado como objetivo contar en el año 2012 con un segundo plan de accesibilidad en el que los propios colectivos de la ciudad, en torno a 50, determinen las medidas concretas a incluir.
Para su elaboración, las mesas de trabajo con los distintos colectivos están creadas, con la intención de poder tener todo apunto a principios de 2012.