Archivo de octubre 2010

El CERMI denuncia la inaccesibilidad de las redes sociales

Información remitida por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI, a fecha de 14 de octubre en la que reivindican la accesibilidad en las tan visitadas redes sociales

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) denuncia la inaccesibilidad generalizada de las redes sociales más extendidas, lo que impide o dificulta enormemente la participación de las personas con discapacidad en estas plataformas de comunicación y relación en Internet.

Quejas recibidas
Son muchas las quejas de usuarios con discapacidad que llegan al CERMI por la ausencia de accesibilidad de las principales redes sociales, que no están concebidas con arreglo a criterios de diseño para todas las personas, provocando exclusiones y barreras en el acceso y uso normalizado de estos canales.

Modificación de la legislación
Ante esta situación de discriminación por falta de condiciones de accesibilidad, el CERMI plantea una modificación de la legislación española en materia de Internet para que se extienda a las redes sociales las obligaciones de accesibilidad que rigen para las páginas de Internet públicas y para las de las grandes empresas.
Dado que las compañías que explotan estas redes no han incorporado de motu proprio criterios de accesibilidad, pese a la demanda de los usuarios con discapacidad y sus organizaciones representativas, es el momento de que el Estado regule con carácter imperativo unas condiciones básicas de acceso y uso que permita a cualquier persona disfrutar de estas redes, que constituyen ya uno de los más importantes canales de relación y comunicación.

El transporte escolar adaptado correrá a cargo de la Consejería de Educación

Noticia publicada en La Voz de Almería a fecha de 20 de septiembre de 2010

La delegación provincial aprueba la petición del Ayuntamiento que viene sufragando los gastos de este servicio pese a no ser de su competencia

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía asumirá el coste que genera a las arcas municipales el trasporte escolar adaptado. Un gasto que complete al gobierno andaluz, pero que hasta el momento sufraga el Ayuntamiento de Adra. La iniciativa parte precisamente del Consistorio abderitano que ha incluido esta petición en el paquete de medidas económicas diseñadas para ahorrar gastos.

La Concejalía de Hacienda anunciaba, a principios de septiembre, la intención de solicitar a la delegación provincial de Educación la financiación del transporte adaptado de los alumnos de Primaria y Secundaria. «En época de bonanza económica hemos colaborado en este aspecto, pero ahora Educación tiene que asumir sus competencias que, en este caso, es el transporte adaptado para los alumnos de Adra», declaraba la regidora abderitana coincidiendo con el inicio del curso escolar en el municipio. Para el Consistorio abderitano la solicitud, que aún no se ha tramitado formalmente, es «lógica y coherente» ya que además el ente local carece de vehículos suficientes adaptados a las personas con discapacidad.

 

Reducir gastos

Pese a no haberse tramitado aún, la delegación de Educación ha anunciado a La Voz su aprobación a esta propuesta y asumirá, por tanto, el coste que genera a las arcas municipales el transporte de los alumnos discapacitados en edad escolar. Hasta que el acuerdo se haga efectivo, será el Ayuntamiento de Adra el que gestione el servicio como lo viene haciendo en los últimos años.

La medida se ha englobado en una treintena de iniciativas diseñadas por la Concejalía de Hacienda para ahorrar gastos y amortizar la deuda que el Ayuntamiento de Adra mantiene con proveedores. Bajo esta premisa, el Consistorio sólo ejecutará las obras públicas que cuenten con financiación de otras administraciones y sólo organizará los actos culturales que dispongan de respaldo asociativo o empresarial.

Asimismo, se intentará evitar horas extras entre el funcionariado y renegociar a la baja los contratos de suministros. Son sólo algunas de las actuaciones planteadas a corto plazo por el equipo de gobierno de Carmen Crespo ante una reducción de ingresos «alarmante» y unas previsiones de futuro poco halagüeñas.

Salvo Servicios Sociales, todas las concejalías verán reducido su presupuesto para sobrevivir a una época de ‘vacas flacas’.

La ONCE agradece las iniciativas de hacer accesibles las playas de la provincia

Noticia publicada en La Voz de Almería a fecha de 20 de septiembre de 2010

El Alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, recibía hace unos días la visita del director administrativo de la ONCE, Manuel Alborch, para agradecerle la atención dispensada por el Consistorio con motivo de la presentación el pasado mes de julio de la serie monográfica de cupones dedicada a las playas de Andalucía, que como se sabe, se inició con la playa de Aguadulce.

En la reunión, a la que también asistió el concejal de playas Luis Miguel Carmona y la delegada local de esta organización, Carmen Aguilera, se trataron asuntos de importancia para los invidentes y las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para favorecer las condiciones de este colectivo en el baño de playa.

Concretamente, el delegado agradeció al alcalde la incorporación este año de un dispositivo acústico de ayuda al baño para invidentes y deficientes visuales, ‘Audioplaya’, que ha tenido una gran repercusión entre los usuarios por cumplir uno de sus objetivos prioritarios, como es el garantizar la autonomía y seguridad de los mismos a la hora del baño.

Alborch se comprometió a divulgar las ventajas de este dispositivo entre las distintas delegaciones de la ONCE, lo que sin duda potenciará el turismo de invidentes o deficientes visuales en Roquetas.

Tabernas adapta su piscina municipal

Información publicada en la revista Focosur en la edición del mes de septiembre de 2010

El Ayuntamiento de Tabernas, con la colaboración de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo, tras una generosa inversión de 220.000 euros, ha inaugurado recientemente su nueva piscina municipal, precursora en ofrecer una zona de baño habilitada para discapacitados.
Esta piscina destaca por sus grandes dimensiones, y en ella se podrá disfrutar del agua con comodidad: cuenta con una capacidad de aforo de hasta 150 personas y está dividida a su vez en dos áreas: una para adultos de 25 x 13 metros y otra circular, «de chapoteo», de 8 metros de diámetro, que hará las delicias de los más pequeños.
Conjuntamente a la inauguración, el Ayuntamiento ha ofertado diversas actividades deportivas que tienen esta piscina como pilar fundamental: desde aquagim para adultos hasta cursos de natación, tanto para adultos como para niños, que harán disfrutar del verano a personas de todas las edades.

Verdiblanca denuncia falta de itinerarios accesibles en las obras del parque Nicolás Salmerón

Información facilitada por la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca a todos los medios de comunicación. Fecha: 23/08/2010

La Asociación de Personas con Discapacidad espera que se subsane la incidencia en el tramo acabado y que se solucione en los restantes

El Ayuntamiento de Almería acaba de hacer público que ha dado por finalizada la fase de obras del Parque Nicolás Salmerón en tramo capitalino comprendido entre el Gran Hotel y la Fuente de los Peces. Una vez visitado el mismo por miembros de la Comisión de Barreras Arquitectónicas de Verdiblanca, éstos han detectado bastantes carencias, como la inexistencia de itinerarios accesibles en el mismo que permitan la autonomía personal que defiende y persigue esta Asociación de Personas con Discapacidad.

El alcalde de la ciudad, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, acompañado por el concejal de Obras Públicas y Servicios Urbanos, Francisco Amizián, visitaron las obras de remodelación del Parque Nicolás Salmerón correspondientes a la primera y segunda fase, que se ejecutan con fondos municipales y del Fondo Estatal de Inversión Local. El regidor dijo haber comprobado que las correspondientes a la primera fase, la comprendida entre el Gran Hotel y la Fuente de los Peces, estaban prácticamente finalizadas, a falta de pequeños detalles que se irán solucionando en los próximos días.

Desde Verdiblanca se espera que tales actuaciones se refieran a las de accesibilidad, pues no existen itinerarios practicables en sillas de ruedas de forma autónoma, ni en la puerta de entrada al Parque ni en la salida de ese primer trayecto, ni en el segundo más extenso. En todos se han mantenido (a pesar de las obras llevadas a cabo), bordillos, escalones y escalinatas, no habiendo proporcionado accesos alternativos.

Existen tan solo dos puntos a cota cero por los que entrar y por los que habría que salir de nuevo, desandando todo el camino, en lugar de continuar el trayecto por el resto de la ciudad. Además, no se han arreglado las aceras y pasos de cebra que circundan a este tramo del Parque, por lo que lo convierte en una isla de difícil acceso a la misma. A ello se suma que los pasos de cebra que unen con el centro de la ciudad están separados por unas zanjas aislar para el carril bici.

Luis Rogelio Rodríguez-Comendador también recorrió junto al concejal Francisco Amizián las obras de la segunda fase, la comprendida entre la Fuente de los Peces y el Rincón de Pepe, que, según manifestaron públicamente, se están ejecutando a buen ritmo. Verdiblanca desea que esa impronta se refiera igualmente a la accesibilidad de la misma para todos aquellos almerienses y visitantes que desean también recuperar para la ciudad ese gran pulmón de vegetación y arbolado.

El equipo de gobierno municipal ha manifestado que estas obras de la primera fase han contado con un presupuesto próximo a los 400.000 euros y las han realizado operarios de la empresa Facto. Los trabajos han consistido en la pavimentación de zonas de albero y en la dotación de nuevo mobiliario urbano y el establecimiento de zonas de juego infantiles, así como la limpieza y reposición de estructuras degradadas. Una actuación similar se está ejecutando en la otra parte, en la que están ejecutando operarios de Acciona, y que cuenta con un presupuesto de más de 1,6 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de seis meses.

Diagnóstico de las playas andaluzas

La siguiente información sobre la accesibilidad a las playas de Almería aparece en un reportaje publicado en VADO en julio de 2010

Por provincias, en Almería con respecto a temporadas pasadas la situación ha mejorado, según el informe de la Federación Almeriense de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAAM) que señala la Playa de El Palmeral, en la capital, como la que reúne las mejores condiciones de accesibilidad de la provincia. Dispone de ocho plazas de aparcamiento junto al acceso de la zona adaptada, zonas de sombra y siete sillas anfibias. Además, tiene 50 asientos y barras de apoyo para el baño, así como personal especializado en los tres puntos de vigilancia en horario de 11.00 a 19.30 h.

La nota negativa viene dada por los retrasos en la instalación de los dispositivos, ya que es a partir de la celebración de las fiestas de San Juan, en la que se realizaron hogueras en la playa. En este sentido cabe señalar, que la playa de Aguadulce, una de las mejores valoradas en los años anteriores, no tenía aún los recursos accesibles instalados, avanzado el mes de julio.

Asimismo y a pesar de que los esfuerzos por parte de los consistorios quedan por mejorar la de Villaricos en Cuevas del Almanzora, la del Playazo en Vera y las de Garrucha.

En cuanto a las demandas de ocio, el colectivo puede disfrutar en la provincia de actividades adaptadas propias de esta época, tales como la vela y el buceo. La escuela de Vela Adaptada del ‘Club de Mar’ de Almería organiza unos cursos dirigidos a personas con discapacidad, mayores de 10 años y ‘Aquatours Almería’ (Telf. 950 55 20 73) se encarga de organizar cursos de buceo adaptado.


Calendario

octubre 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores