Información publicada en Diario de Almería a fecha de 12 de junio de 2010
El plan de playas asegura a los bañistas un verano lleno de calidad, facilidad de acceso y buenas equipaciones
Ya está todo listo paras que los veraneantes puedan disfrutar al máximo del litoral almeriense gracias a la dotación de infraestructuras que el Plan Municipal de Playas 2010 ha instaurado, buscando ofrecer un sello de calidad que garantice ante todo la seguridad de los usuarios y el disfrute de unas playas únicas.
Para conseguir este objetivo las actuaciones se han centrado principalmente en realizar el mantenimiento de las instalaciones playeras y su limpieza, lo que implica realizar una importante labor de coordinación con los servicios del Ayuntamiento (Protección Civil, Cultura, Deportes, Servicios Urbanos…).
El plan se compromete a garantizar durante ocho horas diarias (de 11.30 a 19.30 horas) y desde el 18 de junio hasta el 12 de septiembre la seguridad de los usuarios de las playas, prestando servicios de sal¬vamento, socorrismo y primeros auxilios, y facilitar el goce de las personas que sufran discapacidad gracias a los equipamientos que se instalaran con este fin.
Mención especial requieren el Plan de Emergencia Especial de Playas 2010 (cuyo objetivo es prever y dar respuesta a todas las situaciones de emergencia que se planteen en el término municipal de Almería) y las actuaciones Salvamento, Socorrismo y Primeros Auxilios, que se prestarán en las siguientes playas: San Miguel- Las Conchas, Zapillo, el Palmeral, Nueva Almería, Costacabana, Retamar, El Toyo y Cabo de Gata.
Se ha marcado como objetivos a seguir la defensa de los derechos de los ciudadanos, prestar los servicios de salvamento, socorrismo y primeros auxilios, colaborar con las autoridades de las playas, evitar que haya accidentes y una importante tarea de prevención diaria basada en la vigilancia y control de todo lo que ocurre. Para ello, el Ayuntamiento de Almería empleará como medios personales un coordinador del servicio, un vigía en cada edificio de salvamento existente, un socorrista sanitario, un patrón de embarcaciones y un socorrista sanitario en cada embarcación prevista, además de 19 socorristas acuáticos con titulación acreditada.
Entre los medios materiales destacan los sanitarios (cuatro camillas, dos botellas de oxígeno y 12 brazos de rescate), el uso de todoterrenos y motos acuáticas, materiales de limpieza y la dotación personal a cada socorrista (aletas, gafas de buceo, tubos, uniforme…), además del material que el Ayuntamiento de Almería proporcione al servicio de salvamento.
Todo ello viene en relación también con el convenio de colaboración entre el consistorio capitalino y la Dirección General de la Marina Mercante, aprobado en 2007, y que pretende asegurar la dotación de los elementos precisos para dar mayor seguridad a las playas y lugares de baño.
Para lograr que el acceso de cualquier tipo de usuario a las playas sea una realidad y no una ficción, se han instalado puntos accesibles en zonas como El Palmeral o Retamar para posibilitar que las personas con discapacidad también puedan disfrutar de un chapuzón. Para ello se colocarán diferentes pérgolas con el fin de dar sombra y colocar las sillas anfibias. El Palmeral acogerá una zona lúdica para personas de la tercera edad.
DATOS
Puntos accesibles para el baño
Son instalaciones destinadas a personas con capacidades reducidas. Estos puntos se encontrarán en El Palmeral, Costacabana, El Toyo, Retamar y Cabo de Gata.
Sillas anfibias
Estarán a disposición de las personas con movilidad reducida un total de 14 sillas para facilitarles el baño.
Canales náuticos
Integrados por dos líneas de boyas que parten desde la arena hasta llegar al balizamiento situado a 200 metros, estarán instalados en las playas de El Zapillo, Nueva Almería, Costacabana, Retamar-Toyo, Cabo de Gata y La Almadraba.
Balizamiento
Buscan ordenar y compatibilizar la seguridad y los diferentes usos lúdicos de las playas. Se encontrarán en San Miguel-Las Conchas, Zapillo, El Palmeral, Nueva Almería, Costacabana, Retamar, El Toyo, Cabo de Gata y la Almadraba de Monteleva.
0 Respuestas to “Seguridad y disfrute en un litoral de primera calidad”