Información proporcionada por la FAAM a fecha de 06 de julio de 2010
Esta calle ha sido modificada cuando ya se encontraba vigente el Decreto 293/2009
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, desde el Área de Accesibilidad quiere hacer un llamamiento al Ayuntamiento de Almería para que modifique varios de los pasos de peatones de la Carretera de Granada en el tramo que va desde el barrio Araceli hasta la Rambla debido a que no cumplen con la ley vigente en materia de accesibilidad. Esta calle de la capital se restableció como único sentido para el tráfico de vehículos en el tramo antes mencionado, cambiando la ubicación de varios pasos de peatones, tanto en su tramo longitudinal como en las calles transversales. La falta de previsión ha provocado que no se rebaje el acerado de los nuevos pasos de peatones y que queden rebajados algunos lugares que actualmente no se encuentran señalizados.
De los 8 pasos de peatones contabilizados que actualmente hay en el tramo longitudinal de la calle, 3 de ellos no tienen rebaje de ningún tipo. El resto aunque presenta rebaje en una parte de la vía, la otra no contempla la cota cero. A esto hay que añadirle la ‘escasez’ de pasos que hay en la parte más próxima a la Rambla y que en muchas de las calles que la cruzan, desde que comienza en el barrio Araceli hasta que termina en Puerta Purchena, los pasos no presentan ningún tipo de rebaje.
La modificación de los pasos de peatones de la Calle Granada, una de las más transitadas de la capital, se produjo a principios de abril de este mismo año, fecha en la que se encontraba vigente el Decreto 293/2009 que regula “las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía”. Concretamente, el Artículo 17 dice: “En los pasos peatonales se podrá igualar la cota de la calzada con la de la acera o se salvará el desnivel entre la acera y la calzada con un vado de las características señaladas en el apartado 1 del artículo anterior”. El Artículo 16.1.d hace referencia al rebaje de los pasos peatonales y obliga a que “queden enrasados a nivel del pavimento de la calzada”.
Por esta razón, Manolo Padilla, Vocal de Accesibilidad de la FAAM, ha querido hacer hincapié en que “dicho rebaje de los pasos peatonales no se haga ya por sensibilidad de los técnicos responsables de urbanismo sino que está recogido en una ley y, por tanto, hay que cumplirla a rajatabla”. Este hecho no sólo afecta a personas con movilidad reducida, sino también a personas mayores o ciudadanos/as que pasean a sus hijos pequeños en carritos, entre otros. Para la modificación de los pasos de peatones en esta calle puede servir de guía los de la Calle Murcia ya que “son un buen ejemplo de accesibilidad”, afirma Padilla.
Otro aspecto destacable respecto a la falta de accesibilidad en la ciudad es la colocación de bolardos en el centro de los pasos de peatones de la Rambla Amatisteros para que los coches no aparquen en sus inmediaciones. Este hecho ha sido denunciado, no sólo en los medios de comunicación sino que también se ha plasmado dicha denuncia por escrito a la administración competente, y de momento estos elementos no se han quitado. Esta medida vulnera también lo dispuesto en el Decreto 293/2009, el Artículo 57 estipula que “los bolardos no deberán obstaculizar los pasos peatonales o los itinerarios peatonales y la separación mínima de los mismos será de 1,20 metros, quedando prohibido el uso de cadena entre ellos”.
Desde el Área de Accesibilidad de la Federación echan en falta la práctica de medidas sancionadoras que regule el legal cumplimiento de la normativa en estos sentidos. Y es que en muchas ocasiones la falta de accesibilidad que existe en estas vías tan transitadas obliga a que estas personas se tengan que jugar la vida al circular por la calzada debido a que no pueden subir a la acera porque el bordillo está muy alto o porque hay un obstáculo.
En definitiva, esta reivindicación que la FAAM quiere trasladar está amparada por la normativa tanto estatal como andaluza y va en beneficio de todos los almerienses, con independencia de que tengan o no discapacidad o dificultades de movilidad. Hacer que una vía sea accesible al libre paso de todos los ciudadanos/as es un derecho de todos y para todos, contribuye en la creación una ciudad más cómoda e incluso puede influir en el aumento del turismo.
0 Respuestas to “FAAM pide al Ayuntamiento que cumpla con la normativa y rebaje los pasos de peatones de la Carretera de Granada”