El aeropuerto asiste a 600 dicapacitados al mes y apuesta por eliminar barreras

Información publicada en Diario de Almería a fecha de 08 de febrero de 2010

La mayoría son pasajeros ingleses o grupos organizados de personas que se desplazan con el Imserso • Las últimas obras contemplan trabajos de adaptación de todos los espacios
 
Hacer más fácil el paso o la estancia en el aeropuerto de la capital a los discapacitados es el cometido principal de los agentes PMR. Un trabajo esencial que da cumplimiento a una normativa que establece que la responsabilidad de la asistencia a estos pasajeros corresponde a los gestores aeroportuarios. Pero también es una apuesta de Aena que, con las últimas obras proyectadas en las instalaciones de Almería ha apostado de forma incesante por la eliminación de barreras en todos los espacios del aeródromo.
Desde 2008, todos los aeropuertos europeos tienen la obligación de ofrecer asistencia gratuita a las personas con movilidad reducida, desde su entrada al recinto hasta que embarquen en el avión. La normativa descansa en la idea de que el mercado único de servicios aéreos debe resultar beneficioso para todos los ciudadanos y, por lo tanto, los discapacitados, tanto de manera temporal como permanente, y los mayores deben tener las mismas oportunidades de utilizar el transporte aéreo que los demás. El aeropuerto de Almería ha atendido en un año a casi 17.000 pasajeros con movilidad reducida desde la puesta en funcionamiento de este servicio específico. Concretamente, durante 2009 se asistió a 15.869 personas. Y si hablamos de cifras mensuales, las asistencias ascienden a unas 600, dependiendo dela época del año.
Un total de 18 agentes, dos supervisores y un jefe de escala velan por el correcto funcionamiento del servicio, cuyo principal público son grupos organizados de ciudadanos europeos que llegan a la capital con una frecuencia interanual, así como pasajeros que viajan con el Imserso.
La satisfacción de los usuarios es sobresaliente. Amabilidad, buen hacer, disponibilidad y un excelente trato avalan sus funciones. El servicio ha recibido varias cartas de felicitación de clientes particulares por el trato recibido, unos datos que además se pueden constatar con las encuestas de satisfacción que se realizan diariamente, en las que un 98% de los usuarios califican el servicio de «excelente».
Los datos de la distribución de la asistencia por categorías hasta la fecha indican que el 41,9% eran pasajeros que no podían recorrer largas distancias pero sí subir escaleras o acomodarse libremente en el avión; el 20,9% son viajeros que, además de no poder recorrer largas distancias, tampoco podían subir o bajar escaleras de modo autonómo; el 6,1% eran usuarios con posibilidad de desplazamiento a pie nulo o casi nulo, por lo que requerían ayuda para el recorrido, embarque y desembarque. Por último, el 1,2% eran invidentes, el 0,4% sordos o sordomudos, y el 0,2% eran pasajeros que necesitaban metodos de asistencia auxiliar durante el trayecto como por ejemplo el suministro de oxígeno.
Para un mejor funcionamiento del servicio, Aena recomienda al pasajero con movilidad reducida solicitar la atención con 48 horas de antelación a la fecha del viaje y necesariamente cuando se adquiera el billete. También se puede optar por contactar directamente con Aena, a través del telefono 902 404 704 o en la web www.aena.es La mayoría de los que solicitan este servicio en el aeropuerto de Almería son ingleses, seguido de los espanoles, según indicaron a Diario de Almería fuentes del aeropuerto de la capital.

Aena licita 43,2 millones para la prestación PMR

Aena licitará la prestación del servicio de asistencia a personas con movilidad reducida en 17 aeropuertos de su red por importe de más de 432 millones de euros, informó el gestor aeroportuario público. Entre estos aeropuertos, uno de los beneficiarios será el de Almería. Seleccionará a una empresa prestadora de dicho servicio, cuyo plazo de ejecución será de dos años, con posibilidad de prorroga año a año, hasta un máximo de dos periodos adicionales. Aena ofrece el servicio de asistencia a las personas con movilidad reducida en toda su red, compuesta de 47 aeropuertos y el helipuerto de Ceuta, desde julio de 2008. De forma genérica, el servicio que prestan los aeropuertos españoles consiste, entre otros, en la recogida de la persona en el punto de encuentro y acompañamiento al mostrador de facturación; en los trámites necesarios para factutar;ayuda con el equipaje de mano acompañamiento hacia el embarque o hacia la sala de equipajes, pasando los controles de seguridad necesarios.

0 Respuestas to “El aeropuerto asiste a 600 dicapacitados al mes y apuesta por eliminar barreras”



  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Calendario

junio 2010
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: